Cómo cuidar un piercing

CUIDADOS DEL PIERCING

La mejor forma de curar tu piercing es la que detallamos a continuación:

Productos recomendados para piercings cutáneos

  • Vegan Piercing solución en Spray
  • Papel desechable.

  • Gasas esterilizadas y esparadrapo. Si el esparadrapo que utilizas te da alergia, acude a tu farmacéutico para que te recomiende otro.

Productos recomendados para piercings bucales

  • Suero fisiológico.
  • Bastoncillos de algodón.
  • Enjuague bucal.

Instrucciones de limpieza y cuidados:  Piercings Cutáneos

  • Lávate bien las manos con jabón y agua tibia antes de tocar el área dañada.
  • Lava y masajea el área de alrededor del pendiente y la barra del mismo con la solución Easy Piercing.
  • Recuerda mover y limpiar tu pendiente en ambos lados.
  • Si ha quedado demasiado mojado, sécalo con papel desechable. Nunca toallas de tela.

  • Este proceso lo tendrás que repetir de no mas de dos veces diarias, las dos primeras semanas. Y al menos una vez al día durante dos semanas más.

Para evitar riesgos de infección, puedes ir a tu farmacéutico para que te recomiende algún tratamiento para prevenirlos. Antes de utilizar cualquier producto de la farmacia, lea las instrucciones de uso.

  • Si tu piercing se infecta, nunca quites el pendiente. Reanuda las curas y acude a tú farmacéutico para que te recomiende algún tratamiento para curártelo. Antes de utilizar cualquier medicamento, lea las instrucciones de uso.

Oprime ligeramente la zona para que salga la mayor cantidad de pus posible. Retira esa suciedad con un bastoncillo embebido en la solución Vegan Piercing y aplícate el medicamento recomendado por tu farmacéutico. En unos días pasará la infección. Si esta no remitiese, acude a tu médico.

  • Si tu piercing se inflama, nunca quites el pendiente. Ponte un poco de frio en la zona para reducir la inflamación. Si esta no cede, acude a tu farmacéutico.

  • Si a tu piercing le salen bolitas en algún lateral, nunca quites el pendiente. No te preocupes, se trata de una infección controlada por tu organismo. Aun así, para eliminarlas, reanuda las curas y acude a tu farmacéutico para que te recomiende algo para combatirlas.

Instrucciones de limpieza y cuidados:  Piercings Bucales

En caso de ser completamente interno (Lengua, Frenillo…):

  • Procura lavarte los dientes después de cada comida y de enjuagarte con tu enjuague bucal diario. Debes de mantener la zona lo más limpia posible para evitar infecciones.

  • En caso de infección, acude a tu farmacéutico para que te recomiende un enjuague bucal más potente. Antes de utilizar un producto de la farmacia, lea las instrucciones de uso. Si en unos días la infección no ha remitido, acude a tu médico.

En caso de que tenga salida al exterior (Labios, Monroe, Bites…):

  • Lávate bien las manos con jabón y agua tibia antes de tocar el área dañada.
  • Lava y masajea el área de alrededor del pendiente y la barra del mismo con un poco de jabón y suero fisiológico. Si te es difícil, puedes utilizar un bastoncillo humedecido con suero fisiológico. Aclara la zona con abundante suero.
  • Recuerda mover y limpiar tu pendiente en ambos lados.
  • Si ha quedado demasiado mojado, sécalo con papel desechable. Nunca toallas.
  • A continuación, tras lavarte los dientes, enjuágate con tu enjuague bucal diario para proteger de infecciones la parte interna de tu nuevo piercing.

Proceso de curación

Cuando vayas a cambiarte por primera vez el pendiente que te colocaron en el Estudio, recuerda que no debes hacerlo hasta que tu piercing esté curado completamente.

Si lo cambias antes de tiempo, correrás riesgo de infección o de que tarde más en curarte.

A continuación, dependiendo de tu piercing, te recomendamos un tiempo aproximado que debe pasar antes de cambiarte el pendiente. Esto, obviamente es una recomendación y no es completamente exacto, ya que unas personas, curarán más o menos rápido que otras.

Antes de ponerte tu nuevo pendiente utiliza la solución Vegan Piercing para desinfectar la joyería nueva.

Lengua y bucales en general

Tu piercing cicatrizará en unas 3-4 semanas aproximadamente, aunque puede llegar a los dos meses dependiendo de la persona y del piercing en concreto.

Durante los tres primeros días aproximadamente la zona se inflamará y durante los tres siguientes irá bajando dicha inflamación. Para aliviar las posibles molestias, puedes chupar o colocarte un hielo.

A partir de una a dos semanas, ya no debería de haber molestias ni inflamación.

No cambies de piercing hasta pasado los dos meses.

Nariz

Tu piercing cicatrizará en unas 8-10 semanas aproximadamente.

Durante los 3-5 primeros días aproximadamente la zona de alrededor del piercing estará enrojecida y/o dolorosa.

No cambies de piercing hasta pasado un mes y medio aproximadamente.

Ombligo

Tu piercing cicatrizará en unas 2-3 meses aproximadamente.

Durante los 7 primeros días aproximadamente la zona de alrededor del piercing estará enrojecida y/o dolorosa.

Este piercing suele infectarse con gran facilidad, así que ten bien presente los cuidados. No cambies de piercing hasta pasado los dos meses.

Pezón

Tu piercing cicatrizará en unas 12-16 semanas aproximadamente.

Durante los 3-5 primeros días aproximadamente la zona de alrededor del piercing estará enrojecida y/o dolorosa.

Si eres mujer, ponte unas gasas esterilizadas en la zona para evitar roces con la ropa interior hasta que ya no te moleste. No cambies de piercing hasta pasado los tres meses.

Ceja

Tu piercing cicatrizará en unas 8-10 semanas aproximadamente.

Durante los 3-5 primeros días aproximadamente la zona de alrededor del piercing estará enrojecida y/o dolorosa. No cambies de piercing hasta pasado los dos meses.

Oreja

Tu piercing cicatrizará en unas 4-8 semanas aproximadamente y si está realizado en el cartílago, puede llegar a los 6 meses e incluso al año.

Durante los 3-5 primeros días aproximadamente la zona de alrededor del piercing estará enrojecida y/o dolorosa.

No cambies de piercing hasta pasado un mes y medio aproximadamente y en el caso del cartílago de dos a tres meses mínimo.

Daith (Piercing de eliminación de migrañas)

  • Lávate bien las manos con jabón y agua tibia antes de tocar el área dañada.
  • Lava y masajea el área de alrededor del pendiente y la barra del mismo con la solución Easy Piercing.
  • Recuerda mover y limpiar tu pendiente en ambos lados.
  • Por las noches aplica con un bastoncillo un poco de polividona yodada.

Este proceso lo tendrás que repetir de dos a tres veces diarias, las dos primeras semanas. Y al menos una vez al día durante dos semanas más.

Para evitar riesgos de infección, puedes ir a tu farmacéutico para que te recomiende algún tratamiento para prevenirlos. Antes de utilizar cualquier producto de la farmacia, lea las instrucciones de uso.

  • Si tu piercing se infecta, nunca quites el pendiente. Reanuda las curas y acude a tú farmacéutico para que te recomiende algún tratamiento para curártelo. Antes de utilizar cualquier medicamento, lea las instrucciones de uso.

Oprime ligeramente la zona para que salga la mayor cantidad de pus posible. Retira esa suciedad con un bastoncillo embebido en suero fisiológico y aplícate el medicamento recomendado por tu farmacéutico. En unos días pasará la infección. Si esta no remitiese, acude a tu médico.

  • Si tu piercing se inflama, nunca quites el pendiente. Ponte un poco de frio en la zona para reducir la inflamación. Si esta no cede, acude a tu farmacéutico.

  • Si a tu piercing le salen bolitas en algún lateral, nunca quites el pendiente. No te preocupes, se trata de una infección interna controlada por tu organismo. Aun así, para eliminarlas, reanuda las curas y acude a tu farmacéutico para que te recomiende algo para combatirlas.

  • Cuidado con los roces: Móvil, tapones de oídos, cascos de música.

Este piercing puede tardar en cicatrizar de 6 a 12 meses dependiendo de la persona. Cambia el pendiente sólo cuando estés seguro de que ha cicatrizado correctamente y utiliza siempre materiales hipoalergénicos como el acero quirúrgico o el titanio.

, , , , , , , ,

Entradas relacionadas

No results found

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú